¿Cuánto dióxido de carbono se emite para alimentar a un ser humano?
En el estudio, que ha publicado recientemente The International Journal of Life Cycle Assessment, se analiza la relación de la cadena de producción y consumo de alimentos con el calentamiento global y la acidificación y eutrofización (exceso de nutrientes) del medio, tomando como referencia lo que consumió una persona en España en 2005 (881 kilogramos).
Para el cómputo los investigadores tuvieron en cuenta la producción agrícola y ganadera, la pesca, el procesamiento industrial que se hace de los alimentos, su venta y distribución, la preparación y cocinado en casa, el tratamiento de los residuos sólidos (restos de comida y envases), así como la excreción humana. Los científicos también han estimado el consumo de energía asociado a aspectos como utilizar el papel higiénico, el jabón y el agua del lavabo, además del tratamiento de las aguas fecales en la estación depuradora. Según el trabajo, el mayor impacto ambiental lo origina la producción de alimentos de origen animal, como carne y lácteos.
En cuanto a las emisiones generadas por los excrementos humanos, según los científicos "tienen un efecto neto nulo sobre el calentamiento del planeta, ya que se trata de carbono que ya habían fijado las plantas mediante la fotosíntesis, con lo cual no contribuyen a incrementar la concentración de CO2 en la atmósfera?.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario