BITCOINS GRATIS

miércoles, 26 de marzo de 2014

La Guerra de los Pasteles, Invasión Estadounidense, Invasión Francesa, Porfiriato y revolucion mexicana

La Guerra de los Pasteles.
La guerra de los pasteles fue el primer conflicto bélico entre México y Francia, y formalmente tuvo lugar entre el 16 de abril de 1838 y el 9 de marzo de 1839.
Las primeras décadas de la historia Independiente de México, fueron de anarquía y desorden en los aspectos económico, político y demográfico.
La inestabilidad del país se reflejaba en todos los órdenes de la sociedad, y en particular en las fronteras la migración ilegal y el contrabando eran comunes por la falta de vigilancia.
Debido a esto y muchos problemas, México estaba en la mira de los países extranjeros, dispuestos a intervenir cuando lo consideraran oportuno.
A partir de la consumación de la Independiente en 1821, los fraceses, que profesaban la misma religión, y además pertenecían a una cultura que influía grandemente en la mexicana, pudieron radicarse en el país, consagrandose al comercio, la pequeña industria, el artesanado e ingresando en el ejército nacional.
En 1827, se había celebrado un convenio con Francia bajo el nombre de "Declaraciones Provisionales", que sentaban las bases para el futuro arreglo de las relaciones entre ambos países.
La colonia francesa era próspera y bien vista cuando Francia reconoció en 1830 la Independencia y en el momento en que se firmaron los acuerdos comerciales de 1831 y 1832, que otorgaron a la nación francesa y sus ciudadanos el tratamiento de nación más favorecida.
Las rebeliones y asonadas ocurridas en las primeras décadas afectaron tanto a los mexicanos y extranjeros, al igual que los préstamos forzosos que el gobierno impuso a la población para salir de sus apuros económicos.
De esos hechos, y a través del barón Deffaudis, embajador de francés, los comerciantes franceses avecinados en México enviaron una serie de reclamaciones, que fueron recibidas en Paris con alarma.
Entre estas reclamaciones, se encontraba la del señor
 Remontel, dueño de un restaurante de Tacubaya, donde algunos oficiales del presidente Santa Anna en 1832 se habían comido unos pasteles sin pagar la cuenta, por lo cual exigía ser indemnizado. Ese fue el motivo a que el pueblo mexicano identificara a esta guerra con Francia con el nombre de "Guerra de los Pasteles".
Deffaudis, en un comunicado a su gobierno le indicaba que había que actuar con energía.
Al responder el Ministro de Relaciones a las reclamaciones francesas y no estar de acuerdo. En consecuencia Deffaudis, pidió sus pasaportes y abandonó
 México y regresó a Francia, para volver en marzo acompañado de diez barcos de guerra que apoyaban las reclamaciones de su gobierno.
Deffaudis redactó el 21 de ese mes un ultimátum al gobierno exigiéndole el pago de seiscientos mil pesos para cubrir daños ocasionados a los franceses. Exigía también, que fueran retirados varios oficiales del ejército y se exceptuara a los franceses de los préstamos forzosos expidiendo una ley especial.
Fondearon frente a la Isla Sacrificios,
 Veracruz, amenazando con invadir el territorio mexicano si México no cumplía las condiciones de Deffaudis.
Como el gobierno de Anastasio Bustamante se negaba a tratar con Deffaudis mientras hubiera fuerzas navales francesas frente a Veracruz, el comandante de éstas, almirante Bazoche, declaró bloqueados todos los puertos del Golfo, incautó a las naves mercantes mexicanas, comenzando un bloqueo que duraría ocho meses, desde el 16 de abril de 1838 que se rompieron las relaciones.
Al ver que México no cedía ante la presión, Francia envió en octubre veinte barcos más bajo el mando del contraalmirante Charles Baudin y se reunió en Jalapa con el ministro de relaciones interiores y exteriores de México don Luis G. Cuevas, quien se negó a exceptuar a los franceses de préstamos forzosos y de ventajas comerciales. Aceptó pagar la indemnización de seiscientos mil pesos en un plazo de seis meses. Inconforme, Baudin amenazó con iniciar las hostilidades el 27 de noviembre, lo cual realizaron 26 navíos con cuatro mil hombres, que atacaron San Juan de Ulúacausando graves daños y gran numero de muertos.
Retirado desde su regreso de Estados Unidos, Santa Anna observó los movimientos de la escuadra enemiga y decide actuar. 
Se entrevistó con Rincón y ante la grave situación aceptó el consejo de los oficiales de rendir fortaleza. Los franceses obligaron a Rincón a reducir la guarnición de
 Veracruz a mil hombres, a recibir a los expedicionarios e indemnizarlos. 
El Congreso desautorizó a Rincón y nombró a
 Santa Anna defensor de Veracruz. Éste llamó a Mariano Arista, quien fue hecho prisionero al ser sorprendidos por los franceses, mientras Santa Anna lográ escapar.
Las tropas francesas atacaron varios puntos fuertes y cuando se retiraban, Santa Anna, que había recibido refuerzos, intentó atacar en muelle al contra-almirante Baudin, las cuales contraatacaron utilizando un cañón que mató al caballo deSanta Anna destrozándole a éste la pierna izquierda, forzado el ejército nacional a abandonar Veracruz, este hecho provocó en la capital descontento, culpándose al presidente Bustamante de esos hechos.
La intervención de Santa Anna en la defensa de Veracruz le sirvió para recuperar su prestigio, lo que capitalizó muy bien, habiendo logrado que lo propusieran para ocupar la presidencia en tanto Bustamante salía a combatir un alzamiento federalista en Tampico. 
Como
 presidente interino, Santa Anna se dio cuenta de que resultaba conveniente llegar a un arreglo con Francia, ya que Baudin había levantado el bloqueo de los puertos controlados por los federalistas. 
Por otra parte, el ministro inglés Richard Pakenham intervino con el fin de evitar daños al comercio británico, quien consiguió reunir a los representantes mexicanos con el contraalmirante Baudin.
El 9 de marzo de 1839 se firmó un tratado de paz, en el cual México se comprometió a pagar las indemnizaciones exigidas (seiscientos mil pesos en total), en plazos cómodos y del modo que menos podía perjudicar el erario nacional.
Francia retiró, a cambio, la flota invasora, desistió de la indemnización a los gastos de guerra y el desconocimiento de lasDeclaraciones Provisionales de 1827
 devolviendo además las naves incautadas.
Esta guerra no impidió que Francia siguiera ejerciendo gran influencia en el desarrollo cultural de México.

Invasión Estadounidense
La ocupación estadounidense de Veracruz duró seis meses, en respuesta al incidente de Tampico del 9 de abril de 1914 por el cual el gobierno estadounidense se siente ofendido por el gobierno de Victoriano Huerta. Inició con la toma del puerto el 21 de abril de 1914 y culminó con la salida de las tropas extranjeras el 23 de noviembre del mismo año. El incidente ocurrió en medio de las pobres relaciones diplomáticas de México con Estados Unidos, resultado de la Revolución mexicana. La Segunda Intervención estadounidense fue desencadenada por un constante deterioro en las relaciones diplomáticas entre ambos países, y el comienzo de una nueva fase en la Revolución mexicana; en donde, una facción se oponía al gobierno de Victoriano Huerta a raíz de su golpe de estado. Huerta, quien había subido al poder a través del llamado Pacto de la Embajada con Henry Lane Wilson; trató a toda costa dialogar con muchas de las facciones que se oponían a su gobierno. A la llegada de Woodrow Wilson a la presidencia de los Estados Unidos, desconoce el tratado pactado, retira al antiguo embajador y desconoce al gobierno huertista; legitimizando el movimiento rebelde. Este hecho hizo que las relaciones diplomáticas con el país del norte entraran en crisis, siendo el Incidente de Tampico y el caso Ipiranga los que desencadenaron la intervención. Llegaron a Veracruz 44 barcos de guerra estadounidenses sin ningún comunicado ni declaración de guerra al gobierno mexicano. El ataque al puerto comenzó el 21 de abril de 1914, ocupando los edificios más importantes. Las tropas del comandante militar de la plaza, el general Gustavo Maass, se habían retirado del lugar por mandato del mismo Huerta. A pesar de ello, se integró una defensa por noventa cadetes de la Escuela Naval Militar, 100 soldados de 19º batallón y voluntarios civiles. No fue hasta noviembre que las fuerzas constitucionalistas del general Heriberto Jara recuperaron la ciudad.
Antecedente
El incidente de Tampico sirvió de pretexto al gobierno estadounidense para ofenderse con el gobierno de Victoriano Huerta. En respuesta, el presidente estadounidense Woodrow Wilson ordenó su armada prepararse para la ocupación del puerto de Veracruz. Mientras esperaba la autorización del Congreso para aprobar la acción, Wilson fue alertado de una entrega alemana de armas para Victoriano Huerta programada para llegar al puerto el 21 de abril. Como resultado, Wilson emitió inmediatamente la orden de tomar la aduana del puerto y confiscar el armamento. Las fuerzas estadounidenses de la Cuarta División del Atlántico que se encontraban en Tampico se dirigieron a Veracruz. Ante lo inminente de la invasión al puerto de Veracruz, Huerta decidió el retiro de las tropas del Gral. Gustavo Maass, que en ese entonces era el comandante militar del puerto. La flota estadounidense del Atlántico comandada por el Almirante Henry T. Mayo se concentró en Antón Lizardo con el objetivo de unirse después a la del Almirante Frank Friday Fletcher, integrada por los acorazados Florida, Utah y el cañonero Prairie en un principio ya que el14 de abril se unieron a la flota 2 divisiones de torpederos y 17 embarcaciones de diversa índole así como los acorazados Texas, Montana, Dakota, Indianápolis, New York y Rochester el 16 de abril. Completada la flota de invasión, el 20 de abril William W. Canada, que era el cónsul de los Estados Unidos en Veracruz, se entrevistó con el comandante militar del puerto de Veracruz, el Gral. Gustavo Maass, informándole que por orden del comandante de la flota estadounidense, el almirante Frank Friday Fletcher, la infantería de marina de su nación realizaría un desembarco por la mañana del día siguiente, con el objetivo de tomar la Aduana y los muelles cercanos.
Luego de esta entrevista, a las 2:30 p.m. el Gral. Maass abandonó el puerto con la mayoría de sus tropas, dejando sólo a 180 soldados con el objetivo de resguardar el equipo que se encontraba en el cuartel militar, al mando del Coronel Albino Rodríguez Cerrillos. A las 8:00 a.m. del 21 de abril, el Almirante Frank Friday Fletcher, recibió un comunicado del secretario de la marina estadounidense, Josephus Daniels, ordenando el inmediato desembarco de todas las tropas. Una de las causas que precipitó la invasión estadounidense en México fue que la embarcación alemana Ipiranga se dirigía a Veracruz, con el objetivo de desembarcar un cargamento importante de pertrechos militares para el gobierno mexicano. A pesar de esto, el comandante del barco al darse cuenta de la gran cantidad de embarcaciones estadounidenses fondeada frente al puerto de Veracruz cambió su rumbo y siguió navegando con dirección al antiguo Puerto México, hoy Coatzacoalcos, donde el 27 de mayo logró desembarcar los pertrechos, aunque estos serían más tarde capturados por las tropas constitucionalistas de Venustiano Carranza

 Invasión Francesa
La Segunda intervención francesa en México, fue el segundo conflicto armado entre México y Francia. Tuvo lugar después de que el gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, Reino Unido y España formaron una alianza por la Convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas a México. El gobierno de ese país derogó la Ley de Suspensión de Pagos, pero la alianza no cejó en su plan. Las tropas de la alianza llegaron a Veracruz en 1862 y entraron en negociaciones con el gobierno de México. Los dirigentes de las misiones inglesa y española decidieron volver, pero los franceses anunciaron que ocuparían México.
Los franceses avanzaron desde la costa del golfo de México hacia el centro del país. Tras sufrir un revés en Puebla el 5 de mayo de 1862, los franceses continuaron la expedición que los llevó a ocupar la Ciudad de México el 10 de junio de 1863. El gobierno de la República comenzó desde entonces un peregrinar por varios puntos del país, mientras los franceses seguían ocupando la capital. Las tropas francesas comenzaron a retirarse a partir de 1866, ante la inminencia de una guerra entre Francia y Prusia y la derrota de los confederados en la Guerra de Secesión estadounidense en 1865.
Años antes, algunos conservadores mexicanos radicados en Europa habían iniciado un cabildeo para buscar apoyo a la instalación de un régimen monárquico en México por segunda ocasión. Tras ser rechazados por varios de los candidatos, en 1863 consiguieron que Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota de Bélgica aceptaran la corona del nuevo imperio, que sería apoyado y sostenido por las tropas francesas que ya estaban en el suelo mexicano, a las que se sumaron después contingentes austro-húngaros y belgas. En ese mismo año, Maximiliano y Carlota se embarcaron a México y fueron coronados emperadores, cargo que ejercieron hasta 1867, cuando Maximiliano fue capturado por las fuerzas republicanas y fusilado en Santiago de Querétaro.




Porfiriato y revolucion mexicana

Después del porfiriato y la etapa de la revolución mexicana, en donde se busco ponerle fin al régimen autoritario implantado desde 1877 y que se buscaba poner fin en una revolución en 1910, que pese habían llegado avances tecnológicos y de comunicación del extranjero, la situación política, la injusticia, y la desigualdad social eran temas comunes. Para esto, lo mas afectados, el campesinado y la clase trabajadora buscaron a través de la guerra regresar los valores que se inculcaban en la libertad, la igualdad y la justicia a través de personajes como Emiliano Zapata, Francisco Villa. Sin embargo, las ideas revolucionarias hacia un cambio en el país nunca llegaron a ser homogéneas, sino que diferían en cada sector movido por los intereses particulares de los mismos, llevándolos a una situación de debate por una organización llamada convención de Aguascalientes, considerada un fracaso por muchos críticos, ya que mantuvo al país en más tensión. El ascenso de Carranza y la constitución de 1917 fueron consecuencias de todo el movimiento revolucionario, que culmina con la caída de Carranza donde se da fin, al igual, a la etapa armada. A partir de este momento se entra a una etapa llamada: gobiernos Posrevolucionarios.

Para 1920 se convocaron a elecciones presidenciales de las cuales Álvaro Obregón y Pablo Gonzáles eran los candidatos, sin embargo, Carranza buscando obtener vínculos en el poder se inclino por Ignacio Bonillas. Para esto, los obregonistas decidieron lanzar el Plan de Agua prieta, en el cual desconocían la política de Carranza, por lo Carrancista. Carranza decide trasladar su gobierno a Veracruz para evitar un golpe de estado, sin embargo, muere en el trayecto, y a los tres días se coloca como presiente provisión a Adolfo de la huerta.

A partir de la muerte de Carranza empieza un periodo y un movimiento llamado populismo, liderados por el grupo sonorense y respaldados por grandes colaboradores los estados del norte. El populismo se manifestó en el caudillismo, que se vio reflejada en una lucha revolucionar surgida por las clases emergentes del país, para tratar de desplazar a las oligarquías porfiristas.

El papel de Adolfo de la huerta fue una reorganización del gobierno buscando emprender una ideología diferente al a de carranza para ganar mas adeptos, Además de lograr paz interna, eliminando a los partidarios de Carranza, y reconciliándose con Villistas buscando una mejora en sus intereses. Y el punto mas importante, realizar las elecciones para presidente, del cual se había hecho una buena red de apoyo para Obregón.

Obregón toma el poder en 1920, con la premisa de iniciar la reconstrucción del país y unir las clases trabajadoras y empresariales del país en busca de un equilibrio y un progreso unido. Esto se busco a través de unas mejores condiciones para los trabajadores y un estimulo hacia los empresarios que juntos iban a solidificar el desarrollo político y económico. En el aspecto de política exterior
Respecto a la educación, Obregón decía que esta tenia que llegar al os sectores mas desprotegidos con el fin de impulsar la productividad del país, por lo que se emprendieron campañas de alfabetización y se crearon escuelas elementales.

Obregón logro con el caudillismo populista una practica para mantenerse en el poder, y pese a las rebeliones logro apagarlas con la ayuda del ejercito. Para el termino de su gobierno, su gran simpatía a Plutarco Elías Calles llevo a favorecerlo en todos los aspectos, hecho vinculado a que este ultimo también pertenecía a los intereses del grupo sonorense.

Calles llego al poder con los mismos principios que Obregón había planteado en el país, influenciado directamente de los intereses de los estados del norte. Muchos críticos hablan de que Calles solo era un representante, ya que Obregón seguía popularmente fuerte y activamente en la vida política del país. En el gobierno de calles la economía trato de orientarse hacia la creación de una moneda estable, impuestos e instituciones que respaldar la política financiera, En la educación siguieron los mismos principios que con Obregón. Sin embargo, le toco enfrentar a los Cristeros que se había revelado por las decisiones contra los religiosos impuestas desde el mandato de Obregón, sin embargo, con estrategia militar se logro apaciguar.
Obregón seguía tan presente en la política que logro que Calles cambiara artículos de la constitución que permitirían la reelección, por lo cual, Obregón se lanzo como candidato, que gracias a su popularidad y el apoyo de los sectores empresariales del país, logro vencer. Sin embargo, días antes de su toma de gobierno, fue asesinado por un fanático religioso vinculado a los Cristeros.

Tras la muerte de Obregón empieza otra etapa de la política mexicana, el caudillismo populista deja de tener presencia ya que su principal exponente había sido asesinado. Por lo tanto, al pasar Calles como jefe máximo en las decisiones, se empezó a hablar de la etapa del Maximato.

En el gobierno de Portes Gil, se creo el PNR, un grupo surgido de la clase media para constituir un partido de ideas que surgieron de la revolución y desarrollar un nuevo país. El CROM fue presidido por Calles. Portes Gil tenia como indicación crear elecciones para decidir al nuevo presidente tras la muerte de Obregón, con la creación del PNR, se lanzo como candidato a Pascual Ortiz Rubio, quien según Calles era el indicado para la presidencia, y su triunfo fue absoluto.

Ortiz Rubio trato de quitarse la sombra de Calles, y de la influencia que tenia el PNR en la vida política el cual tomo la decisión del gabinete que trabajaría con el presidente. Por lo tanto, el partido tenia mas peso que el presidente y podía mandar en las decisiones políticas, de lo cual Ortiz Rubio decidió renunciar al no poder controlar el destino del país y no llegar a un acuerdo con los demás órganos de Gobierno.

Calles, podría no ser el presidente de México, pero al estar detrás del partido que apoyaba a los candidatos, los nuevos presidentes se sentían ligados a las necesidades del PNR, del cual respondía a las necesidades de Calles.

Para 1932, Abelardo L. Rodríguez llega a la presidencia con el fin de darle una diferente imagen a la política que se había planteado con Ortiz Rubio, en donde recurrió a acuerdos con los grandes políticos y empresarios, para realizar las cuestiones administrativas del país, y dejarle los asuntos políticos al jefe máximo Calles.

El PNR funciono como un pretexto para que Calles siguiera tomando las decisiones del país, colocando personas que cumplieran con los intereses del mismo. Para 1934 se busco elegir al candidato adecuado para extender su dominio en otro Gobierno, y para esto se propuso a Lázaro Cárdenas como el indicado por su lealtad al gobierno y su carisma. Su triunfo fue inevitable, y empieza una etapa de grandes cambios sociales y económica del país: el Cardenismo.

Cárdenas busco seguir con las ideas de reconstrucción del país habladas por Obregón y seguidas por Calles, sin embargo, busco darle una diferencia al a presidencia, y esta residió en que el papel del presidente era tomar decisiones a partir de la constitución de 1917, transformándolo en una institución con carisma y responsabilidad propia, independientemente de quien lo gobernara y el partido que representaba.
Por lo mismo, Cárdenas busco reformar el país a través del uso de la constitución y no a partir de los intereses de terceros, restándole poder a los partidos políticos que estaban detrás del presidente.

En el gobierno de Cárdenas se realizaron muchos cambios, respecto al factor social, se crearon agrupaciones sindicales y campesinas apoyando al trabajo en todo momento, con el cual se iban a buscar la defensa de los derechos de los trabajadores, buscando un clima mas adecuado, y por lo tanto la productividad y economía del país mejorara. También se creo el CROM una confederación que busco unir a los obreros de diferentes ideologías políticas, tanto de izquierda como de derecha, hacia un mismo propósito y principios, logrando mayor fuerza en la vida política. 

Otros de los puntos importantes de la política de Cárdenas fue la educación, en donde se tenia como objetivos dos puntos principales 1) integrar a la mujer a la vida nacional. 2) Erradicar enfermedades y vicios de la sociedad mexicana. 

De los puntos mas importantes económicamente nos encontramos con la nacionalización petrolera, surgida por la exigencia de los trabajadores del petróleo a unas mejores y justas condiciones de trabajo, tanto de seguridad como de salarios. Por lo tanto, Cárdenas decidió quitarles sus empresas y formarlas partes del Gobierno. Y al momento de ver que las ganancias de dichas empresas eran bastantes, se opto por tomar a estas empresas como parte de los ingresos del país, llevándolos a una mejor económicamente. Otro de los puntos, fue la nacionalización agraria, en donde le quitaba las tierras a los extranjeros y a los terratenientes para distribuir al campesinado que la trabaja. Se realizo el reparto agrario mas grande de la historia de México, en donde se les hacia responsable a los campesinos a trabajar su misma tierra y de ahí obtener ganancias.

Tanto la nacionalización del petróleo y la repartición de tierras fueron hechos que llevaron a Cárdenas como un personaje popular para los mexicanos. Por fin, se lograba una justicia a través de la constitución y la nacionalización, en busca de una igualdad social y económica de los mexicanos.

Esta etapa del país trata de desarrollar un estilo de vida política nuevo, la creación de una reforma de un México revolucionario, en donde se buscaban ponerse de acuerdo los sectores sociales y económicos para unificar los intereses hacia una mejora del país, y una estabilidad que proporcionara años de buena vida hacia los mexicanos, sin embargo, apenas empezaban a solucionarse algunos problemas primordiales de la revolución, todavía faltaba afinar las soluciones.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario