DANZAS POPULARES DE VERACRUZ
DANZA DE LOS
GUAGUAS O HUAHUAS
Esta danza es
propia de los totonacos del Golfo de México, en el Estado de Veracruz, aunque
también se presenta entre los grupos nahuas de la Sierra de Puebla y
loshuastecos de la planicie costera. Es una variante de la danza de
los Quetzales y estárelacionada con la danza de
los Voladores ya que también representa unasupervivencia de los rituales
agrícolas, solares y cosmogónicos.En esta danza es
fundamental la construcción de una cruz de madera que
gira demanera vertical, en que se realiza parte de la danza y
que ha sido considerada como elsímbolo del movimiento (ollín), base de toda
creación y generador de la vida cósmica.La danza de
Huahuas se baila en las plazas o en los atrios de las iglesias,donde
secoloca la cruz sobre altos postes de madera que
sirven de ejes.La indumentaria de los danzantes consiste en un pantalón rojo,
un delantal del mismocolor con bordados y flecos dorados, paliacates cruzados
en el pecho y una capa sobrelos hombros también roja. En la mano portan una
sonaja que acompaña una flauta decarrizo y un tamborcillo de doble parche con el que les
marcan el ritmo. El tocadoconsiste en un cono rígido forrado de tela, adornado
con espejos a veces en forma deestrella, y de cuyo vértice sale un pequeño
penacho circular formado por unaestructura de carrizo con
listones de colores entrelazados y otros colgando por laespalda. Calzan
botines con los que ejecutan fuertes taconeos y marcando una cruzcon los
pies.El grupo de danzantes se compone por siete elementos que después
de bailar dan pasoa cuatro de ellos, quienes se suben a la cruz
giratoria que es impulsada por ellosmismos dando vuelta cada vez más rápido
hasta convertirse en un círculo demovimiento multicolor.
DANZA DE LOS
HUEHUES O TEJONEROS
En varios pueblos de la sierra
veracruzana y poblana se interpreta la danza de
losTejoneros, conocida en la región totonaca como danza de
los Huehues. En el Estado deVeracruz se presentan en diversas comunidades, por ejemplo en
Naranjos durante lafiesta del Señor San José de la Montaña durante el mes
de marzo; en Martínez de laTorre el 24 de junio durante las fiestas patronales
de San Juan Bautista; en FilomenoMata el 28 de agosto para las fiestas de
Santa Rosa de Lima; y en Atzalán a finales denoviembre durante las fiestas de
San Andrés.Participan en ella doce enmascarados, la mitad de ellos vestidos de mujer,que
bailanfuera de una tela circular montada sobre unas estacas. Dentro del
círculo se pone untarro forrado con hojas de papatla, que tiene un mecanismo de
cuerdas para hacersalir del tarro un pájaro de madera que
acciona sólo uno de los danzantes, el único quebaila dentro del círculo
blanco.Los huehues bailan fuera y en un momento de la danza el
pájaro comienza a subirpicoteando la planta hasta que al llegar a la parte más
alta rompe un calabazo quedeja caer confeti y hace desplegarse banderolas que
tiene adentro. Desciende el pájaroy aparece un tejón disecado que el
manipulador hace subir al tarro, deteniéndose a lamitad, momento en el que
aparecen dos niños simulando perros que van en busca del
tejón, una vez que éste ha
sido “cazado” por los huehues.
DANZA DE LÍSERES
Existe un ciclo de danzas que
tienen como personaje principal al tigre, animaladmirado por las culturas indígenas desde la época prehispánica, y que en su mayoríatiene
profundo sentido ritual y simbólico. Dentro de este ciclo se encuentran danzas detigres
con diferentes nombres en los Estados de Chiapas, Guerrero,México,
Michoacán,Morelos, Oaxaca y Veracruz.En
este último Estado la danza se
conoce con el nombrede Líseres, y se presenta en Santiago Tuxtla el 24 de
junio, dentro de las festividadesde San Juan Bautista y el 25 de julio, fiesta patronal
de Santiago Apóstol.En esta tradicional danza,se
enfrentan en combate dos grupos de tigres y se golpeancon reatas mojadas
que tienen una bola en la punta. Los danzantes van encapuchadosy vestidos con
batas amarillas que imitan la piel de tigre.
DANZA DE MOROS Y
CRISTIANOS
Los misioneros españoles
introdujeron esta danza en el siglo XVI con fines deevangelización. Es la danza más
difundida en el país y la que mayores influencias hagenerado en otras danzas que
giran en torno al mismo tema: el enfrentamiento entrelos españoles cristianos y
los árabes que ejercieron su dominio sobre los pueblosespañoles durante casi
ocho siglos. En España se tiene el registro de su primerapresentación en el
siglo XII, en tanto que en México, Bernal Díaz del Castillo mencionaque yendo
el conquistador Hernán Cortés hacia Las Hibueras, se le recibió enCoatzacoalcos
con una gran fiesta
que incluía “…ciertas emboscadas de
moros ycristianos.” Este hecho debió suceder entre finales d
e 1524 y principios de 1525,apenas tres o cuatro años después de la Conquista de
México.La danza de
los Moros y Cristianos jugó su papel trascendental
durante la épocacolonial y, una vez habiendo cumplido su misión de ayudar a la
evangelización, pasó aformar parte de los festejos indígenas que sobreviven hasta la fecha y que han sidoadaptados
y modificados en cada región del país conservando su argumento esencial.Su área
de influencia es enorme y va desde la zona del istmo en Oaxaca,hasta
lahuasteca en el Golfo, Nayarit en
el pacífico y hasta el Estado de Nuevo México en losEstados Unidos de América.
En Veracruz se
presenta durante todo el año en la mayorparte de las festividades del Estado,
además de la influencia que tiene en sus variantesde Santiagos, Tocotines y
Doce Pares de Francia.La danza tiene
como tema el enfrentamiento del bando cristiano contra el bando de losmoros,
también llamados sarracenos u otomanos. Son representaciones de tipo
teatralcuyo texto tiene preeminencia sobre la danza y
la música, que sólo sirve para pasar deuna escena a otra y acompañar los
combates. La discusión gira en torno a lasuperioridad que ambos bandos dicen
tiene su Dios, terminando con la claudicación delos moros quienes reconocen la
superioridad del cristianismo, argumento esencial delos evangelizadores que
perdura hasta nuestros días.Dentro de este esquema general hay muchas variantes
en las que aparecen reyes,alféreces, embajadores, el emperador Vespasiano,
Santiago, algunos ángeles yrepresentantes del infierno. Los combates se
realizan con arma blanca, generalmente con machetes y con acompañamiento de
música que provee en su mayor parte unabanda de aliento.La indumentaria es
también muy variada aunque existen elementos comunes comocapas de terciopelo o
satén con galones y flecos negros para los moros y rojos para loscristianos; llevan
bordados de lentejuela, en el caso de los moros una media luna, y enel de
los cristianos una cruz. Zapatos con polainas y espuelas. En ocasiones se
cubrenla cara con pañuelos y en otra utilizan máscaras de piel oscura para los
moros yrosadas, con bigotes y barbas a veces rubias para los cristianos. Todos
con turbantesde seda o cascos con flores de papel,espejos
con marquitos de hojalata,oropel,
sartasde perlas y cuentas de papelillo para los moros. En algunas ocasiones,
los cristianosllevan vestimenta de charros.
DANZA DE LOS
NEGRITOS
Esta danza tiene
su origen a principios de la época colonial y se dice que la ejecutabanlos indígenas al momento de entregar el tributo a los encomenderos.
Se representa lahistoria deltrabajo en una hacienda cañera y termina con la ceremonia de
matar unaculebra, con un contenido mágico que obliga a los participantes a
guardar ayuno yabstinencias en la víspera de la danza. Existen
diferentes versiones, siendo una de las principales, la que se presenta en
laregión de Papantla, Veracruz.Es
una danza en la que se reúnen elementos culturalesmuy variados:
africanos, andaluces e indígenas.La región del señorío de los Totonacosfue destinada, en
gran parte, al cultivo de la caña de azúcar, siendo los esclavosnegros
traídos de África por los españoles, los encargados de las labores más
pesadas.Cuenta la leyenda que un día, una víbora mordió al hijo de una negra y
ella, siguiendolos ritos de sus ancestros, aprisionó a la víbora y la llevó,
con el niño,a donde habíaotros negros. Con la víbora sujeta
fuertemente por la cabeza, hicieron una ceremonia en
torno al lesionado esperando que por un milagro se aliviara.La ceremonia consistió
en bailes, gritos e invocaciones alrededor del niño enfermo.
Enel sitio de la tragedia estuvieron como espectadores los Totonacos,
observando losmovimientos hasta en sus detalles más insignificantes, procurando
captar las voces ylas palabras del conjunto; con el tiempo fueron perfeccionando
sus pasos hasta lograruna danza bien
organizada.El grupo de danza se
integra generalmente por doce individuos: un caporal, unaMaringuía (o
Maringuilla), un subcaporal, un Pilatos o bufón y el resto lo
formanayudantes. La coreografía incluye un taconeo rápido y vigoroso que se
acompaña concastañuelas; en ocasiones incluye el trenzado de cintas de colores
alrededor de unposte, gracias a los movimientos de los danzantes que portan el
extremo libre de lascintas.Otra interpretación habla de un rito de fertilidad
de la tierra, argumentando que elpersonaje de la Maringuía (interpretada
por un hombre)y la culebra, así lodemuestran.La Danza de
los Negritos es una de las más populares en toda la Sierra Madre Oriental;es
propia de los pueblos totonacos de los Estados de Veracruz y Puebla,aunquetambién
se le encuentra en algunos pueblos nahuas de las mismas entidades.
La
indumentaria es una máscara de negrito y ropa con listones de colores vivos o
trajemilitar que parodia los quepis franceses. Los instrumentos que acompañan
los sonesson la flauta de carrizo y
el tambor. En ocasionas también los acompaña un violín.
DANZA DE PILATOS
Una variante de la danza de
Santiagos es la danza de
Pilatos, en la que el personajecentral es, obviamente, Poncio Pilatos. Éste,
con los chamucos y pingos, atacan alSeñor Santiago, pero el guerrero cristiano
resulta vencedor.
DANZA DE LOS QUETZALES
El quetzal es un ave que vive en
las regiones que ocuparon los mayas. La palabraquetzal, en náhuatl,es
un adjetivo que significa precioso y al mismo tiempo, plumarica. Una de las
deidades más veneradas era el Sol, considerado lo más hermoso detodo cuanto
existía, y su disco luminoso era imitado con los penachos que losdanzantes
llevaban, hechos con plumas de quetzal. Durante el imperio, los monarcaseran
los únicos que podían usar estas preciosas plumas.El penacho es un armazón
circular, de carrizo,con
unos rayos en los que se entretejencintas de papel o
listones de varios colores; cada rayo está rematado con plumas yborlas. El eje
del círculo está sujeto a un gorro cónico con espejos a los lados.
Elatuendo de los danzantes es un pantalón de color rojo con flecos dorados
al final de laspiernas, un chaleco del mismo color, un paliacate o mascada
cruzada sobre el pecho yuna capa roja o amarilla. Llevan en una mano un pañuelo
y en la otra, sonajas queacompañan el ritmo del taconeo del baile.La
coreografía de esta danza es
compleja y de movimientos difíciles que exigen muchaprecisión. Los pasos se
ejecutan primero en cruz simbolizando los cuatro puntoscardinales, y luego en
círculos, simbolizando la rotación del tiempo. Esta danza espropia
de los estados de Veracruz y Puebla.
DANZA DE LOS SAN MIGUELES O DE LOS PASTORES Y
DE SAN MIGUELITO
Es una de las danzas religiosas
con las que los tepehuas de Veracruz celebran
lasposadas. Acompañan estas danzas la danza de
Tambulán, la del santo patrón y la delCarnaval. En
las fiestas de muertos,bailan
en casa de
las personas que han fallecido de maneraviolenta, es decir, asesinadas o en accidentes,
ya que para los tepehuas estas almassufren la influencia de seres malignos. La fiesta de
San Miguel Arcángel tieneelementos prehispánicos, porque durante ella, se
celebra la ceremonia de
los elotes,con la que agradecen las buenas cosechas. Por su parte, la danza de
San Miguelito espara venerar al Santo Patrón de El Tajín.
DANZA DE LOS SANTIAGOS
La danza de
Los Santiagos está íntimamente relacionada con la de Moros y Cristianos.Es una danza guerrera
que los evangelizadores españoles introdujeron en México para contar cómo el
Apóstol Santiago encabezó la lucha española de ocho siglos
contra losmoros. Con este argumento querían demostrar que la fuerza
del imperio católicopeninsular era capaz de derrotar al mal de los infieles, en
este caso representados porlos árabes, seguidores de Mahoma.Las numerosas
versiones de esta danza en
el país, tienen como elemento común alApóstol Santiago a caballo.Hemos
de recordar que el caballo tuvo
un papel determinante
durante la lucha de la Conquista y
que se convirtió en un símbolo deposición social ya que estaba prohibido su uso
por los indígenas. A
diferencia de la danza de
Moros y Cristianos en la que son muy importantes losdiálogos, en la de
Santiagos cobra relevancia la coreografía aunque también tiene enalgunos
casos largos parlamentos.El grupo se compone por doce integrantes entre los que
destacan Santiago Caballero;Pilatos presidente y Pilatos Rey;Sabarío
y Archareo; Santorio, el Escribano, susayudantes y dos músicos, el pitero y el
tamborero.Santiago monta a caballo.El
animal puede ser verdadero o simulado, hecho de cartón, madera o
varas, y se ata a la cintura del danzante; usa camisa y calzón de mantacruzado
en la cintura y amarrado en los tobillos, y sobre él un pantalón corto de
telasatinada, rematado en la orilla con flecos dorados y listones de colores;
dos pañoletasen azul y rojo cruzan su pecho y espalda. Usa un sombrero de palma con
adornos deflores rojas y hojas de papel; porta en la mano derecha una espada y en la izquierdaun chimal de madera.Los
Pilatos visten parecido y se distinguen por sus máscaras demadera de
finas facciones; empuñan machetes de madera y
chimales. Sabarío yArchareo portan banderolas para guiar al grupo.La
representación enfrenta a Santiago y sus caballeros contra Pilatos y
susmahometanos. Se forman dos columnas que se entrecruzan y
desplazan linealmentepero siempre volviendo a la posición original. El
desarrollo de la danza comprende
almenos diez sones dando paso al combate final en el que se enfrentan
SantiagoCaballero y Pilatos Rey,con
el triunfo del primero.
La versión de la danza de
Santiagos que se baila en Papantla y el resto de la zonatotonaca del
Estado de Veracruz,es
conocida, sin saber la razón, danza de
losolmecas. Entre los personajes se encuentran Pilatos, Santiago y Caín. El rey de
los judíos u olmecas es Pilatos, quien con su grupo persigue y busca
encarcelar a Caín ySantiago. Sin embargo, durante el combate entre Pilatos y
Santiago, éste logra eltriunfo.En la indumentaria característica de esta danza se
destaca el uso de una gruesa ruedade madera
que llaman “Ximal” y que utilizan como
escudo, así como una pequeña
casas durante
el ciclo de las “posadas”. Durante la noche de Navidad, los “pistores”,
danzantes de Tampulán, se
,en donde están las
imágenes de los “Santos Peregrinos”,
para trasladarlas hacia un lugar
especialmente preparado para la ceremonia,cargandoun
arco adornado con papel de
cinco metros de altura. En el lugar escogido se prepara
la “ casa” ,
una especie de altar,consistente
en una galera cubierta por un toldo en cuyocentro se adorna una mesa con
estrellas que simulan la bóveda celeste.El grupo se compone de doce danzantes,
dos de ellos capitanes, uno de los cuales seviste de mujer y
da las órdenes a las dos filas de danzantes que en sus evoluciones
seentrecruzan siguiendo el compás de la música de violín y de guitarra que
acompaña ladanza.Los
danzantes usan gorros cónicos y varitas cubiertas de papel,excepto
elcapitán-mujer,quien
con una mascada en la mano indica los giros y evoluciones. Enuna etapa de la danza
ponen en el suelo una culebra rellena
de aserrín, y la “matan”
para evitar el mal ante la llegada del niño Jesús.
La danza dura
toda la noche hasta elamanecer, momento en que un grupo de muchachas arrulla al niño cantandocanciones
de cuna, después de los cual lo guardan en una cajita, se prenden velas y
secontinúa la danza fuera
de la galera.
salen del tocado por la espalda hasta
llegar a las corvas. Cortés viste de pantalónblanco, un paliacate a la cintura,
hombreras doradas y una banda roja cruzando elpecho con el lema ¡Viva España!
La parte inferior de su rostro va cubierta con otropaliacate, usa un sombrero
negro con una pluma roja y en la mano derecha empuñasu espada.
DANZA DE LA “BRINCONA”
O TSACAM SON
Esta danza es
originaria y ejecutada por indígenas de la Huasteca. Es una ofrenda a loscuatro vientos y
a la Madre Tierra y está especialmente relacionada con el cultivo de lacaña de
azúcar.El vestido de los danzantes está formado por camisa y calzón blanco de
manta. En laespalda llevan un cuadro azul, que se anuda al cuello, y en la
cabeza, otro amarillo contres listones. Llevan además una tablita de cedro con
un árbol pintado, sostenida de lafrente. El significado de este árbol se
relaciona con el nombre de Akich mon oAquismón, que significa pozo al pie
de un árbol de guásima.Los danzantes van descalzos y en la mano
derecha llevan un chinchín o sonaja con
plumas de colores, hecho con un guaje y
con semillas de k’uhuap.
El jefe da las
señales con el kutsil’e que son varitas
con plumas de guajolote pintadas de color rosa,
que representan un ramo de flores.Las mujeres también
participan. Ellas van descalzas, usan una nagua negra, blusablanca de manta con
un holán y sobre ésta un quechquémitl bordado de colores, peropredomina el
rojo. Llevan el cabello trenzado con estambre rojo, lo que forma untocado al
que llaman petop. Su atuendo se complementa con aretes y collares
decolores, una bolsa de manta tejida llamada talega y una jícara,hecha con el chinchín oguaje, también pintada de colores;
con predominio del rojo.La música parte de dos instrumentos de cuerda: un arpa
y un rabel de cedro.La danza consta
de más de 75 sones, de los cuales unos son bailados en la mañana,
otros en latarde y los últimos al amanecer. En cada son se hacen pasos
diferentes.
DANZA DE LOS
VAQUEROS
La danza de
los vaqueros, vaqueritos o espueleros, está muy difundida en los Estadosdel
centro de la República y en algunas otras comunidades fuera de esta región. EnVeracruz se
baila, con otras danzas,en San Juan Atlanca, durante las fiestas patronales
de San Juan Bautista entre el 22 y el 24 de junio.El elemento común en
todas las versiones de la danza es
la captura de un toroelaborado de cartón,de piel o tela, que carga uno de los danzantes sobre los
hombros.El grupo de danzantes se divide en dos cuadrillas, estableciendo un
diálogo chusco,
mientras el “toro” y el caporal
escenifican la captura. En algunas versiones intervieneun “mayordomo” y un
“amo” con indumentaria de hacendados del siglo XIX, llevando
látigos para someter al toro. El resto
de los danzantes utilizan machetes y bastonesque simulan montar, mientras
zapatean haciendo sonar las espuelas.El zapateado con las espuelas acentúa
el ritmo de son que marcan un violín y unaguitarra. Los sones
definen, por lo general, varios movimientos: la búsqueda del toro, la “toreada”
y la “repartición”, entre los más importantes.
DANZA DE LAS
VARITAS
Existen varias versiones de la danza de
Las Varitas, pero la más popular es la de laregión huasteca. La danza es
parte de una fiesta que empieza desde muy tempranotocando sones alegres
que saludan al sol y termina con el día, con sones tristes a losque les
dan nombres de animales como del conejito o del caballito; de flor
deenredadera, entrada, salida, etc.Se baila formando dos filas o un círculo, alternadamente,
con lo que representan elvuelo de las golondrinas alrededor del sol. Los pasos
cambian de ritmo: pasan develoces y ágiles a lentos y pausados; pero siempre la
coreografía se esmera en crearlíneas que imitan los movimientos de dichos
animales. El espíritu de la fiesta es
elpersonaje del tradicional viejo o anciano, danzante que es respetado por
todos en lacomunidad.Los danzantes visten calzón y camisa de manta y 4
pañuelos rojos: dos cruzados alfrente y en la espalda y dos colgando de las
puntas en ambos lados de la cintura.Llevan además un gorro cónico negro
rematado en un abanico rojo, un cuchillo demadera en la mano derecha y en la mano izquierda una varita
adornada con listonesde colores (amarillo, rojo, anaranjado, blanco, azul y
verde), un elástico concascabeles sujetos en ambas rodillas y descalzos.El
vestuario del viejo es semejante, pero no lleva la varita ni el cuchillo y se
cubre lacabeza con algodón que simula canas. Lleva un bastón blanco con
espirales negras encada mano, y siempre conserva su posición encorvada. La máscara del viejo tienenariz aguileña y está pintada de color
blanco.Los instrumentos musicales usados en esta danza son
un tambor de doble parche decuero de jabalí y una flauta de carrizo.
En la zona montañosa del Golfo de
México y en la Sierra de Puebla,grupos
depoblaciones totonacas, otomíes y nahuas conservan algunos de los rasgosfundamentales
que caracterizaron a la que fuera gran ceremonia religiosa
del PaloVolador. Esta ceremonia alcanzó
su máximo esplendor en la época prehispánica, comoparte importante del culto
solar y calendárico que se llevaba a cabo en todaMesoamérica.En el
caso de Veracruz,el jueves de Corpus Christi se ha constituido en
Papantla,como el día del Volador. Esta impresionante ceremonia,se
destaca por su danza,quedesafía la gravedad para saludar al padre Sol y
solicitar la llegada de las lluvias. Losantiguos voladores se disfrazaban de
pájaros, águilas, garzas, quetzales y otras aves,y aunque los actuales no
tienen el majestuoso aspecto descrito en las crónicas, suindumentaria
sigue siendo muy vistosa. Se compone de una camisa blanca sobre laque se
anuda transversalmente, del hombro izquierdo al lado derecho de la cintura,
untriángulo de tela roja con flecos amarillos, bordado con grecas, flores,
pájaros y otrosanimales; un calzón blanco sobre el que usan otro más corto
de color rojo, con flecosen la parte baja. Sobre este calzón un
delantal triangular decorado igualmente con bordados y flecos, anudado a la
cintura. Calzan botines, y sobre la cabeza usan untocado cónico adornado con
espejos y flores de papel,que
rematan con un penachodel que penden cintas multicolores. Sujetan el sombrero
con un pañuelo por debajo dela barba.El largo poste desde donde se lanzan los
voladores tiene una significación simbólica, laquinta dirección de la tierra, o
sea la comunicación entre el inframundo y el mundosuperior. En el acto ritual
se invoca a los cuatro puntos
cardinales y al “centro de latierra”, o sea el punto donde el oficiante
está parado, que es la quinta dirección representada
por el palo. Para elegir el tronco sagrado, cortarlo, limpiarlo de ramas
ytrasladarlo, el grupo de voladores realiza una serie de ceremonias y danzas quecomienzan
días antes de la fiesta.Parte importantísima de la ceremonia es
el momentode clavarlo en la tierra y elevarlo hacia el cielo. En el agujero
donde se planta el palose colocan diversas ofrendas: un poco de maíz,recordando
que se trata de un rito defertilidad, un guajolote vivo o una gallina negra que
será aplastada por el poste almomento de enterrarlo, y aguardiente que se rocía
formando una cruz.Tras de bailar a su alrededor, los voladores se retiran
a seguir el ayuno y una persona
se encarga de “velar al palo” hasta el
día siguiente, en que suben uno por uno para
amarrar los cables que
los sujetarán en el vuelo. Una vez que los voladores seencuentran situados
en lo alto del palo, a unos 30 ó 40 metros del suelo, se sientansobre los
cuatro palos del bastidor, mientras el capitán permanece de pie sobre
unapequeña tablita
que gira en el centro, llamada
“manzana” o tecomate.
El capitán comienza a tocar sus instrumentos dirigiéndose a los cuatro
puntoscardinales con respetuosas reverencias, echando el cuerpo peligrosamente
para atrás yzapateando sobre la pequeña tablita en la que apenas caben sus
pies. Mientras tanto,los cuatro voladores se amarran por la cintura, esperando
que el capitán, tocando susprimitivos instrumentos, les dé una señal para
lanzarse al vacío y comenzar la últimaetapa del ritual. Mientras
descienden los voladores, el capitán toca el Son del Descenso, girando en
suminúscula plataforma. En su descenso, cada danzante da 13 vueltas alrededor
delpalo, que multiplicadas por 4, resultan 52 vueltas, mismas que representan
desde laépoca prehispánica, los 52 años del siglo mesoamericano. Los voladores,
quedescienden con la cabeza para abajo y los brazos extendidos, al ir llegando
a tierra seenderezan y aterrizan con los pies. Baja el capitán y nuevamente
el grupo reunidodanza alrededor del palo el Son de la Despedida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario